Ir al contenido principal

Desarrollo humano

¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano?

Las etapas del desarrollo humano son una serie de cambios biológicos, físicos, emocionales, psicológicos y sociales que atraviesan las personas a lo largo de su trayectoria vital.

El ciclo de vida de una persona idealmente implica siete etapas de desarrollo humano:


  • Fase prenatal o embarazo
  • Infancia
  • Niñez
  • Adolescencia o pubertad
  • Juventud
  • Adultez
  • Ancianidad o vejez 

Cada una estas fases de desarrollo traen consigo una serie de cambios que son indispensables para la evolución del individuo, de allí que sea importante conocer las características de cada etapa.

Período fetal

En esta fase los órganos comienzan a formarse y madurar. Esta etapa de desarrollo comienza a las 12 semanas de gestación y culmina con el nacimiento del bebé.


niño aprendiendo a escribir-etapas del desarrollo humano

Infancia (0 a 6 años de edad)

En la infancia se adquieren las primeras nociones de lectura y escritura.Es la fase de desarrollo caracterizada por el aprendizaje de capacidades y habilidades psicomotrices, así como del lenguaje. Otras características de la etapa de la infancia son:

  • El infante comienza a comer alimentos sólidos.
  • Comienzan los primeros desplazamientos de forma autónoma, primero gateando y luego caminando.
  • Pronunciación de las primeras palabras.
  • Aprendizaje de las nociones básicas de lectura y escritura.

Niñez (6 a 12 años de edad)

dos niños jugando-etapas del desarrollo humano

La niñez se caracteriza por el desarrollo de los primeros vínculos sociales fuera del núcleo familiar.

 Es allí donde se adquieren las habilidades psico sociales y emocionales fundamentales para un desarrollo saludable, y se sientan las bases de lo que será el individuo en el futuro.


 pubertad (12 a 20 años de edad)

En la adolescencia comienzan los cambios físicos y la necesidad de vincularse afectivamente.

dos adolescentes con laptops-etapas del desarrollo humano

Biológicamente, la adolescencia es la etapa del desarrollo humano marcada por los cambios hormonales y físicos que determinarán la madurez sexual del individuo. Se subdivide en dos fases:


Adultez (25 a 60 años de edad)

una pareja de adultos riendo-etapas del desarrollo humano

En la adultez comienza el período de mayor productividad profesional. Y se crean las bases de una vida familiar propia.

La adultez es la etapa de desarrollo humano más larga. Implica diversos cambios físicos, emocionales y psicológicos según la edad y fase de cada persona. Tiene, a su vez, tres clasificaciones:


Ancianidad o vejez (60 años en adelante)

La ancianidad, también llamada tercera edad, es la última etapa del desarrollo humano y se caracteriza por:

  • Deterioro progresivo de las capacidades físicas y cognitivas.
  • Tendencia al aislamiento social, bien sea como consecuencia de la aparición o evolución de enfermedades o por la reducción del círculo social causada por el fallecimiento de otros pares.
  • adulta mayor-etapas del desarrollo humano

Factores como la calidad de vida y los hábitos de salud adquiridos en etapas vitales previas pueden influir de forma positiva en esta fase. Un adulto saludable afrontará la ancianidad con una mejor perspectiva, por eso es importante crear oportunamente las condiciones y hábitos para que así sea.


ACTIVIDADES

Objetivo

El alumno pueda usar sus habilidades para identificar las palabras que corresponden a cada una de las etapas del desarrollo de características en una actividad divertida para un mejor aprendizaje significativo

 
ACTIVIDAD 2

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL SISTEMA NERVIOSO

  EL SISTEMA NERVIOSO Es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas y está formado por neuronas y células gliales. Las neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los seres vivos dentro del reino animal por medio de señales, químicas y eléctricas, enviadas de un lugar a otro dentro del organismo.  La mayor parte de los animales pluricelulares tienen sistemas nerviosos con funciones básicas similares, aunque con un grado de complejidad muy variable.  Únicamente carecen de él los animales que no tienen tejidos y órganos bien diferenciados, como los poríferos (esponjas), placozoos y meso zoos.   El sistema nervioso capta estímulos del entorno, (estímulos externos) o señales del mismo organismo (estímulos internos), procesa la información y genera respuestas diferentes según la situación. El sistema nervioso del cuerpo humano se divide en dos conjuntos:   Sistema Nervioso Central (SNC). Encargado del procesamient...