Ir al contenido principal

EL SISTEMA NERVIOSO

 

EL SISTEMA NERVIOSO

Es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas y está formado por neuronas y células gliales. Las neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los seres vivos dentro del reino animal por medio de señales, químicas y eléctricas, enviadas de un lugar a otro dentro del organismo. 

La mayor parte de los animales pluricelulares tienen sistemas nerviosos con funciones básicas similares, aunque con un grado de complejidad muy variable. Únicamente carecen de él los animales que no tienen tejidos y órganos bien diferenciados, como los poríferos (esponjas), placozoos y meso zoos. 


El sistema nervioso capta estímulos del entorno, (estímulos externos) o señales del mismo organismo (estímulos internos), procesa la información y genera respuestas diferentes según la situación.



El sistema nervioso del cuerpo humano se divide en dos conjuntos: 

Sistema Nervioso Central (SNC). Encargado del procesamiento de la información recopilada por los sentidos y de la toma de acciones conscientes. Lo integran los siguientes órganos:

El encéfalo. Su parte más voluminosa, que abarca el cerebro, dividido en sus dos hemisferios; el cerebelo, que integra las funciones motoras y está en la región de la nuca; y el tallo cerebral que conecta la médula espinal al encéfalo, compuesto por mesencéfalo, protuberancia anular y bulbo raquídeo.

La médula espinal. Prolongación del encéfalo que va por dentro de los huesos de la columna vertebral y a la que se conectan todas las terminaciones nerviosas del cuerpo.



Sistema Nervioso Periférico (SNP). El sistema nervioso periférico se compone de nervios, que recorren el cuerpo y se dividen en dos grupos:

Nervios craneales. Son 12 pares de nervios ubicados, como su nombre lo indica, en la cabeza, en donde controlan la información pertinente al rostro, cuello y sentidos principales, conectándolo todo al cerebro.


Nervios espinales. Son 31 pares de nervios que controlan la información del tronco y de las extremidades, conectándose a la médula espinal.

ACTIVIDADES

OBJETIVOS

El alumno pueda llegar a identificar el proceso dentro del sistema nervioso por medio de conceptos e imágenes para una mejor comprensión, para entender cómo funciona el cerebro cuando está en contacto con su entorno 


2º ACTIVIDAD
PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo humano

¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano? Las etapas del desarrollo humano son una serie de cambios biológicos, físicos, emocionales, psicológicos y sociales que atraviesan las personas a lo largo de su trayectoria vital. El ciclo de vida de una persona idealmente implica siete etapas de desarrollo humano: Fase prenatal o embarazo Infancia Niñez Adolescencia o pubertad Juventud Adultez Ancianidad o vejez   Cada una estas fases de desarrollo traen consigo una serie de cambios que son indispensables para la evolución del individuo, de allí que sea importante conocer las características de cada etapa. Período fetal En esta fase los órganos comienzan a formarse y madurar. Esta etapa de desarrollo comienza a las 12 semanas de gestación y culmina con el nacimiento del bebé . Infancia (0 a 6 años de edad) En la infancia se adquieren las primeras nociones de lectura y escritura. Es la fase de desarrollo caracterizada por el aprendizaje de capacidades y hab...