Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN

 


¿Qué son las ciencias naturales?

Las ciencias naturales, o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico, conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos del mundo. Las ciencias naturales, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de las matemáticas, cuya relación con la realidad de la naturaleza es menos directa (o incluso inexistente).


Como hemos dicho antes, las ciencias naturales centran su interés en la naturaleza, es decir, en las leyes que rigen el mundo y los fenómenos que en él son observables. En líneas generales se ocupa de los fenómenos que ocurren independientemente de que el ser humano esté o no allí para observarlo o tomar parte en él, vale decir, del mundo a nuestro alrededor, ya sea a dimensiones macroscópicas o microscópicas.

Las ciencias naturales son seis, clasificadas de acuerdo al ámbito de la naturaleza del que se ocupan, a pesar de que entre ellas haya numerosas zonas de contacto que dan origen, a su vez, cierto número de disciplinas científicas.

Así, podemos hablar de:

  • Ciencias físicas. Se ocupan de las leyes fundamentales del universo perceptible. En este grupo están:
  • Física. Estudia las fuerzas fundamentales del universo (energía, espacio, tiempo, etc.) y las leyes que de ellas se desprenden.
  • Geología. Estudia la Tierra, nuestro planeta, así como sus procesos de formación y transformación.
  • Ciencias biológicas. Se ocupan de las leyes fundamentales de la vida como la conocemos. En este grupo están:
  • Biología. El estudio de los seres vivientes, sus procesos internos, su comportamiento, su origen y evolución, así como sus interacciones.


Si deseas aprender más del tema puedes ver el siguiente video


!APRENDAMOS JUNTOS!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo humano

¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano? Las etapas del desarrollo humano son una serie de cambios biológicos, físicos, emocionales, psicológicos y sociales que atraviesan las personas a lo largo de su trayectoria vital. El ciclo de vida de una persona idealmente implica siete etapas de desarrollo humano: Fase prenatal o embarazo Infancia Niñez Adolescencia o pubertad Juventud Adultez Ancianidad o vejez   Cada una estas fases de desarrollo traen consigo una serie de cambios que son indispensables para la evolución del individuo, de allí que sea importante conocer las características de cada etapa. Período fetal En esta fase los órganos comienzan a formarse y madurar. Esta etapa de desarrollo comienza a las 12 semanas de gestación y culmina con el nacimiento del bebé . Infancia (0 a 6 años de edad) En la infancia se adquieren las primeras nociones de lectura y escritura. Es la fase de desarrollo caracterizada por el aprendizaje de capacidades y hab...

EL SISTEMA NERVIOSO

  EL SISTEMA NERVIOSO Es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas y está formado por neuronas y células gliales. Las neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los seres vivos dentro del reino animal por medio de señales, químicas y eléctricas, enviadas de un lugar a otro dentro del organismo.  La mayor parte de los animales pluricelulares tienen sistemas nerviosos con funciones básicas similares, aunque con un grado de complejidad muy variable.  Únicamente carecen de él los animales que no tienen tejidos y órganos bien diferenciados, como los poríferos (esponjas), placozoos y meso zoos.   El sistema nervioso capta estímulos del entorno, (estímulos externos) o señales del mismo organismo (estímulos internos), procesa la información y genera respuestas diferentes según la situación. El sistema nervioso del cuerpo humano se divide en dos conjuntos:   Sistema Nervioso Central (SNC). Encargado del procesamient...